 |
|
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 | EuroFestivales |
|
|
|
EUROFESTIVALES DE VERANO E INVIERNO
El Ente Español de Cultura y Deporte Corporativos, pertenece a la "FEDERACIÓN EUROPEA DE DEPORTE CORPORATIVO" (en adelante E.F.C.S.), en la que están asociados los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Latvia, Lituania, Noruega, Polonia, Slovenia, Suecia, Suiza, República de Chequia.
Al pertenecer a la Federación Europea de Deporte Corporativo (E.F.C.S), también se puede participar en los Campeonatos o Eurofestivales de Verano y de Invierno, que se realizan alternativamente; los años impares Juegos de Verano y los pares Juegos de Invierno.
Estos campeonatos, anticipadamente se hace un requerimiento al Comité de E.F.C.S. presentando la candidatura correspondiente. Posteriormente el Comité de deporte visita los distintos países y emite un informe al Comité Ejecutivo, una vez leído por el Comité Ejecutivo, lo transmite a la Asamblea General y posteriormente se hace una votación para designar el país elegido para celebrar dicha Competición. Estos Campeonatos se asignan cuatro o cinco años antes de su celebración (mínimo cuatro años, máximo 5 años)
Hasta la fecha, se han disputado y se seguirán celebrando en los siguientes lugares:
EUROFESTIVALES DE VERANO
1977 Eindhoven Holanda 1979 Göteborg Suecia 1981 Hamburgo Alemania 1983 Caister Gran Bretaña 1985 Middelfart Dinamarca 1987 Viena Austria 1989 Roving Yugoslavia 1991 Norrköping Suecia 1993 Berlín Alemania 1995 Zaragoza España 1997 Trondhjen Noruega 1999 Trentino Italia 2001 Riga Latvia 2003 Salzburgo Alemania 2005 Clemont Ferrant Francia 2007 Arbol Dinamarca
EUROFESTIVALES DE INVIERNO
1990 Innsbruk Austria 1992 Sarajevo Yugoslavia 1994 Albertville Francia 1996 Bled Slovenia 1998 Lillehammer Noruega 2000 Cobalesa Italia 2002 Kaajani Finlandia 2004 Jaca España 2006 Praga Rep.Checa
En los Juegos de Verano celebrados en Zaragoza 95, participaron deportistas de las siguientes naciones: Alemania, Austria, Bélgica, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Hungría, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Noruega, Polonia, República de Chequia, Suecia Suiza, Yugoslavia y España, que desglosados quedó de la siguiente manera: Deportistas 4.784 Acompañantes 651 Voluntarios 1.150 Organización 80 Prensa 35 Dirigentes 280 Vip´s 82 Total 7.062 personas.
Las actividades deportivas practicadas fueron:
Ajedrez Excursión a pié Orientación Atletismo Excursión en bicicleta Pelota a mano Badminton Fútbol 11 Pesca Baile Fútbol 7 Petanca Baloncesto Fútbol 5 Piragüismo Balonmano Frontenis Squash Billar udo Tenis Bolos(Gandía) Karate Tiro con arco Bridge Media Maratón Tiro olímpico Casting Mountaín Bike Unihoc Dardos Natación Voleibol
Estos festivales son acontecimientos de masa que cuentan con miles de personas. Sirven para la autoprestación de toda la infraestructura deportiva de la comunidad como para participar y experimentar activamente el deporte.
El deporte moderno ha de satisfacer múltiples necesidades. El ciudadano demanda intereses específicos y se acerca al deporte con motivos muy concretos y diferenciados
La gran mayoría de los deportistas entienden su práctica deportiva como un deporte para la configuración de su tiempo libre sin las coacciones competitivas o la dedicación al alto rendimiento.
Este resultado refleja la drástica dimensión del cambio estructural del sistema de deporte. Se ve en qué medida el deporte tradicional ha perdido ya su posición de monopolio.
|
|
 |
 |
 |
 |
|
 |